El sobrepeso y la obesidad consisten en el exceso o acumulación de grasa  en nuestro organismo, lo que genera un incremento de peso anormal o poco saludable según la estatura o edad de la persona.

Estos excesos son contraproducentes para el estado de salud, por lo tanto, se puede denominar estos problemas (que son vistos mayormente como un problema físico), una enfermedad.

Pues vivir en este estado, minimizará cada vez más los momentos activos en nuestras vida, ya que produce cansancio rápido, dolores musculares y dolores en articulaciones como las rodillas.

Pero lo más importante es que este estado puede provocar múltiples enfermedades cardiovasculares, diabetes, algunos cánceres como de endometrio, mama, ovarios, próstata, riñones, colon y en algunas ocasiones muerte prematura en niños obesos.

Pero, ¿Qué causa la obesidad? 

  • Principalmente los desórdenes alimenticios: consumir una gran ingesta de grasa, azúcares y alto contenido calórico.
  • Provenir de una familia con problemas de sobrepeso, ya que esto puede ser hereditario.
  • El sedentarismo y la poca actividad física que ha provocado la tecnología, las nuevas formas de trabajo en casa, los nuevos medios de transporte y los cambios sociales, como por ejemplo: una pandemia.

Es aquí donde entra un tema importante: la cuarentena y los efectos secundarios que esta pueda provocar.

Durante la pandemia nos hemos visto en la necesidad de cumplir con un aislamiento en casa y cambios en nuestra cotidianidad: como trabajo y estudios virtuales, la cancelación de planes, el distanciamiento con personas queridas y cambios económicos.

Lo que ha provocado así mismo dos factores principales que pueden causar el aumento del sobrepeso: la ansiedad por comer y el sedentarismo.

La ansiedad, por vivir una situación diferente, el estrés por los cambios y el miedo al futuro puede aumentar las ganas de consumir comida y abre el apetito continuamente.

Por otro lado, el sedentarismo (por pasar más tiempo en casa)  puede ser contraproducente para nuestro estado físico que no quema calorías en las cantidades que necesitamos.

Lo que estamos viviendo actualmente nos lleva a hacer un llamado social y un recordatorio a intentar mantener hábitos que no solo nos ayudarán en nuestro estado físico si no a nuestra salud.

Según la Organización Mundial de la Salud, es importante limitar la ingesta energética procedente de la cantidad de grasa total y de azúcares, para aumentar el consumo de verduras, legumbres, cereales y frutos secos.

Así mismo, es importante realizar una actividad física periódica: 60 minutos diarios para los jóvenes y 150 minutos semanales para los adultos.

Por lo tanto, en South Florida Urgent Care queremos darte algunos tips que te ayudarán a mantenerte más activo y contrar el aumento de calorías:

  • Si tienes problemas de ansiedad y has notado que comes más seguido o en más cantidad, toma la decisión de hacer un cambio y usa una alarma para comer a las horas adecuadas. Si entre ese tiempo sientes mucha hambre, intenta tomar mucha agua, frutas y frutos secos.
  • Baja poco a poco las cantidades que has venido consumiendo en altas calorías, es decir, si antes te comías seis chocolates al día, ve bajando a cuatro, luego a tres, luego a uno, hasta que solo lo comas de vez en cuando.
  • Aunque estés en casa intenta estar activo así sea media hora al día. Para eso usa videos en youtube, camina un poco, salta cuerda y baila unos minutos. Tu cuerpo quemará calorías y te dará mucha energía el resto del día.
  • Y lo más importante, busca actividades que relajen tu mente. El estrés te mantendrá en un mal estado mental, lo que provocará un mal estado físico: Lee un libro, juega, habla con personas que quieres, medita, escucha tus canciones favoritas y regálate espacios para ti mismo.

A cuidarnos juntos.