Definitivamente es un tema que nos tiene unidos a todos mundialmente. Pues no hay un rincón del planeta que no haya escuchado miles de noticias cada día sobre la pandemia que estamos viviendo y los tragedias que esta ha traído.
Pero desde el primer instante, también han habido laboratorios y grupos de expertos que se pusieron a trabajar en la vacuna que nos ayudará a todos a salir de esto, lo que ha hecho que al día de hoy, contemos con varias candidatas para lo que será nuestra cura para este virus.
Es importante resaltar que todas ellas aún están en fase de experimentación clínica, pero estamos muy cerca de obtener respuestas. Pero, ¿cuáles son las últimas novedades?
El mes de Julio iniciaron la fase final de cuatro de las vacunas candidatas y en la que el gobierno de Estados Unidos ha invertido más de 1,000 millones de dólares.
Se dice que Washington ha invertido aproximadamente 6.300 millones de dólares en laboratorios reconocidos como Johnson & amp; Johnson, Pfizer y AstraZeca, que deben tener una entrega prioritaria a Estados Unidos de 500 millones de dosis. Así como en dos pequeñas empresas como Novavax, una empresa de biotecnología que nunca ha comercializado antes una vacuna y Moderna que ya ha iniciado la etapa de prueba con más de 30.000 voluntarios.
Además, se ha invertido miles de millones de dólares en tratamientos terapéuticos, plantas de producción, fabricación de jeringas y otros insumos médicos.
Y en este punto entonces ya nos estaremos preguntando todos: ¿cuándo se comenzará entonces a comercializar la vacuna?
El jefe de moderna, Stéphane Bancel mencionó que la vacuna podría comenzar a comercializarse en octubre o tal vez en noviembre.
Por otro lado, se ha mencionado que una de las pruebas clínicas de la vacuna desarrollada por el Centro Nacional de Investigaciones Epidemiológicas y Microbiología ; de Rusia, comenzará su etapa de registro, pues ha concluido su proceso de prueba.
Además según el titular de Sanidad, esta vacuna comenzará a enviarse a distintas regiones rusas y sus sistemas de vacunación podrían iniciar en octubre.
No podríamos tener una respuesta clara a la pregunta de una fecha exacta, sin embargo, estamos cada vez más cerca a poder crear anticuerpos en nuestro organismo contra este virus que ha causado hasta el momento más de 600 mil vidas alrededor del mundo, hecho que nos ha puesto a la expectativa a todos y sobre todo a llenarnos de esperanza.
Pues como dijo Trump, este proceso de lucha contra encontrar pronto la vacuna es un “Operation Warp Speed” que traducido en términos de ciencia ficción significa “Más rápido que la velocidad de la luz”, ya que, como él mismo afirmó ;Nunca una vacuna contra un nuevo patógeno fue tan rápida;.
Y es que sin duda muchos están de acuerdo en esto. Como por ejemplo el director del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas, Anthony Fauci, que manifestó que este ha sido un tiempo récord para crear una nueva vacuna.