Como bien nos han enseñado los medios digitales, las personas de la tercera edad son la población de más riesgo con el COVID-19, pues algunas de sus patologías previas y sus defensas más bajas podrían ocasionar que los síntomas de este virus sean letales para ellos.

Tenemos ya muy claro que debemos evitar que salgan y cualquier tipo de contacto que ponga en riesgo su salud. Pero debemos saber ahora que después de eso comienza algo más importante: cuidar su salud mental.

Aunque nuestros abuelos y padres nos hayan contado tantas experiencias que han vivido, esta pandemia es totalmente novedosa para ellos. Tanto, como lo es para nosotros.

Es normal que experimenten miedo por su salud y la de sus seres queridos, ansiedad por no saber lo que puede ocurrir mañana y estrés por cambiar su estilo de vida.
Síntomas, que aunque son mentales, en exceso puede repercutir en su sistema físico.

Por otro lado, ¿recuerdan que la casa de los abuelitos es nuestro lugar favorito para visitar? nos hacen una comida tan deliciosa y son muy felices cuando les explicamos alguna que otra cosa tecnológica. Pues, es ahora, que si viven lejos de nosotros, estos cambios de no poder recibir visitas, pueden generarles sensación de soledad.

Y por último, sabemos que no tienen tanta energía como nosotros. Se cansan mucho más fácil si realizan actividades físicas. Y a veces, en su estado de descanso, podrían sentir estos días un poco más largos que los nuestros.

¿Ya habías pensando en todo eso?

Queremos hoy darte algunos consejos para que cuidemos, de todas las formas, a estas personas que tanto han cuidado de nosotros antes.

  • Evitarles la sobreinformación: Tanta información masiva, que incluso en muchos casos puede ser falsa, puede generar más ansiedad y miedo. Aconséjales que eviten las noticias, y si lo hacen, que sea por lo menos una vez al día.
  • Comunícate mucho con ellos: Llámalos constantemente y hazlos reir un poco. Sentir tu compañía les hará bien.
  • Inclúyelos en tus actividades: Si alguien cumple años o es una fecha especial, inclúyelos vía telefónica o por videollamada. Se sentirán un poco más cerca.
  • Aconséjales hábitos saludables: Hidratarse constantemente, los cítricos, las vitaminas en frutas y verduras, y alimentarse bien, le ayudará a sus defensas.
  • Recuérdales sus hobbies: Mantener su mente ocupada será saludable para ellos. Recuérdales un poco qué les gusta hacer, leer un libro, pintar, tejer, o alguna actividad a la que puedan dedicarle parte de su día.
  • Moverse por la casa: Mantenerse en movimiento hará que liberen estrés. Estirarse un poco y caminar por la casa será saludable para ellos.
  • Darles palabras de aliento: Reiterarles constantemente que todos están bien y que esto pasará pronto les generará mucha calma.
  • Hacer planes a futuro: Contarles que pronto irán a visitarlo, harán algún paseo o vivirán una experiencia nueva los esperanza a esperar con calma su rutina.
  • Ayúdales a evitar salir: Enséñales cómo se hacen domicilios o cómo comunicarse con sus amistades. Aprender que en casa puede encontrar lo que necesita evitará más su deseo de salir.

Recuerda, cuidar de alguien, es el mayor gesto de amor que podemos brindarle.